
Un microsismo de magnitud 2.3 registrado en la Ciudad de México la noche del jueves causó alarma entre vecinos de diversas alcaldías.
Quienes rápidamente expresaron su preocupación en redes sociales.
El Servicio Sismológico Nacional reportó que el epicentro del movimiento se ubicó al oeste de la alcaldía Benito Juárez.
Mientras que SkyAlert, la aplicación que monitorea sismos en tiempo real, confirmó que el temblor ocurrió a las 20:49 horas.
A pesar de que la magnitud fue baja y la alerta sísmica no se activó, usuarios en redes sociales manifestaron temor debido a la percepción de un movimiento trepidatorio, común en áreas cercanas al epicentro.
Las colonias Nápoles, Del Valle, Condesa, Escandón II, Roma, Santa Cruz Atoyac, y Mixcoac reportaron haber sentido el sismo.
El gobierno de la Ciudad de México, a través de su cuenta en X (antes Twitter), informó que el movimiento fue percibido en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán, y que no se registraron daños en infraestructuras ni personas lesionadas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó sus protocolos de comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) dispuso de un helicóptero tipo Cóndor para realizar sobrevuelos de seguridad.
¿Por Qué No Sonaron las Alertas ante el Microsismo?
La falta de activación de las alertas sísmicas generó cuestionamientos entre la ciudadanía.
De acuerdo con expertos, la alarma de la Red Acelerográfica y del Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México no se activa en caso de microsismos de magnitud baja (entre 1.1 y 3.9).
Especialmente cuando el epicentro se encuentra dentro de la misma ciudad.
Aunque estos sismos pueden sentirse con intensidad en áreas cercanas al epicentro, no siempre se superan los niveles de energía necesarios para activar las alarmas.
Recuento de Microsismos en la CDMX
La Ciudad de México ha registrado una serie de movimientos telúricos menores en los últimos días. Según las autoridades, en 2023 se han contabilizado al menos 76 microsismos de baja magnitud.
Estos movimientos son monitoreados por la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM).
Que opera desde 1987 para evaluar el comportamiento dinámico de los suelos de la Zona Metropolitana del Valle de México y para actualizar los factores de diseño sísmico del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.