La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la permanencia de Jeanine Hanan Zehenny como directora de Educación Especial, a pesar de las recientes protestas de docentes el pasado 14 de junio.
Esta decisión ha generado un amplio debate entre los trabajadores del sector educativo y la comunidad educativa en general.
En un comunicado oficial, la SEP explicó que, tras una reunión entre funcionarios de la dependencia y docentes adscritos a Educación Especial.
Se acordó que Hanan Zehenny continuará su labor coordinadamente con supervisores y académicos a nivel estatal.
Se enfatizó que se reforzarán las acciones en los consejos técnicos estatales y se mantendrán reuniones periódicas con docentes y supervisores para actualizar y dar seguimiento a las labores pedagógicas en las aulas.
Este proceso estará respaldado por la Dirección General de Educación Básica del primer nivel.
El comunicado subraya el compromiso de la SEP de mantener un diálogo abierto y respetuoso con todos los trabajadores de la educación.
Con el objetivo de promover acciones en beneficio de los alumnos, asegurando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes atendidos en centros de atención múltiple y unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
¿Por qué causa tanta controversia la permanencia de Jeanine Hanan?
La manifestación del 14 de junio fue precedida por una serie de quejas contra Jeanine Hanan Zehenny.
Entre las que se incluyen el mal manejo del presupuesto y acusaciones de acoso laboral.
Los docentes también han señalado falta de organización, contradicción en las indicaciones, abuso de autoridad hacia el personal especializado, y una carga administrativa y de fiscalización inadecuada.
Estas críticas han puesto en entredicho la capacidad de Hanan Zehenny para liderar la Dirección de Educación Especial.
Afectando tanto el ambiente laboral como la calidad del servicio educativo destinado a estudiantes con necesidades especiales.
La decisión de mantener a Hanan Zehenny en su cargo ha provocado diversas reacciones en la comunidad educativa.
Con llamados a revisar a fondo las condiciones de gestión y trabajo en el sector de Educación Especial.
Está señora no le interesa la educación y desde su privilegio no quiere escuchar razones. No sabe hacer su trabajo, pues desde el escritorio siente que es mejor que todos.