El líder de Los Chapitos, Iván Archivaldo Guzmán descarta conflicto interno en Sinaloa con una narcomanta: “No hay guerra”.
En medio de la creciente violencia en Culiacán, Sinaloa, se atribuye a Iván Archivaldo Guzmán Salazar la emisión de un mensaje para negar cualquier conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Narcomantas con el mensaje «Atención. No hay guerra en Sinaloa» aparecieron en la capital, desmintiendo versiones sobre una disputa entre Los Chapitos y su tío Aureliano Guzmán, alias ‘El Guano’, como motivo de los recientes delitos, incluidos secuestros de más de 60 personas.
¿Por qué el líder de Los Chapitos descartó conflicto interno en Sinaloa?
Según el mensaje, los sucesos derivaron de represalias del cártel contra un grupo de ladrones domiciliarios en el estado.
La narcomanta declara: “Esto le va a pasar a todos los rateros de Sinaloa…”. Se insta a denunciar actividades delictivas.
Individuos vinculados a Los Chapitos señalaron a presuntos líderes de la banda de atracadores.
Entre ellos, Ramón Alberto Báez Ochoa, supuesto policía ministerial; Cristian René Roldán López, de la Fiscalía General de la República (FGR); Eduardo López Gutiérrez, alias ‘El Walo’; y Óscar Pérez Gutiérrez.
Es importante notar que los apellidos del policía coinciden con los de Aleyda Guadalupe Báez Ochoa, desaparecida durante los secuestros masivos en Culiacán.
Esta versión contrasta con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Que atribuyen los secuestros a la pugna entre Los Chapitos y Los Guanos, intensificada tras el asesinato de tres sicarios de los primeros en Badiraguato.
Los informes militares detallan cómo se llevaron a cabo los secuestros en Culiacán y zonas aledañas.
La Sedena desplegó casi dos mil elementos para buscar a las familias desaparecidas, en colaboración con la Policía Estatal, la FGR y la Fiscalía de Sinaloa.
Hasta el 24 de marzo, 58 de las 66 personas secuestradas habían regresado a sus hogares.
Pero no se ha dado información sobre el motivo de los secuestros.