La calidad del aire en Puebla sigue irregular, debido a la contaminación de los autos y las emisiones de ceniza del volcán Popocatépetl.
El gobierno del estado de Puebla ha emitido un informe actualizado sobre la actividad reciente del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas.
Todo esto basado en datos proporcionados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
Durante este período, se han registrado un total de 43 exhalaciones y mil 294 minutos de tremor. A pesar de esta actividad, el nivel de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2.
Los municipios afectados por la caída de ceniza incluyen la capital del estado, Puebla, así como San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Domingo Arenas, Huejotzingo, San Lorenzo Chiautzingo, Juan C. Bonilla, Tlaltenango y Xoxtla.
De acuerdo con el modelo «HYSPLIT», se estima que la ceniza se desplazará hacia el este-noreste.
Impactando áreas como Atlixco, el valle de Serdán, las zonas centrales y las sierras Norte y Nororiental.
Hasta las 06:00 horas de este 13 de marzo, el municipio de San Martín Texmelucan ha experimentado fluctuaciones en los niveles de partículas PM 10.
Asociadas con la ceniza volcánica, lo que ha resultado en una calidad del aire desfavorable.
En la zona metropolitana de Puebla, las estaciones de monitoreo «Agua Santa» y «Velódromo» han registrado valores por encima de los parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana en cuanto a partículas PM 10.
La calidad del aire se ha mantenido en niveles regulares, situación similar a la observada en Atlixco y Tehuacán.