El United Auto Workers sindicato automotriz estadounidense (UAW) mostró el apoyo a sus colegas de Puebla en su huelga contra AUDI.
El sindicato automotriz estadounidense UAW (United Auto Workers), que recientemente logró un aumento salarial del 25% para sus afiliados tras una huelga en plantas de importantes fabricantes como General Motors, Ford y Stellantis.
Ahora busca influir en la situación laboral en la frontera sur.
Shawn Fain, presidente del United Auto Workers, expresó su solidaridad con los trabajadores de la planta de Audi en Puebla, México.
Que han iniciado una huelga en busca de un aumento salarial y de prestaciones del 15.5%, considerablemente superior al 6.5% ofrecido por la empresa.
Fain criticó la respuesta de Audi, afirmando que rechazar las demandas de los trabajadores y considerar la propuesta del SITAUDI «fuera de cualquier parámetro comparativo» es indignante.
El líder sindical estadounidense comparó los salarios de los trabajadores mexicanos con los de sus homólogos estadounidenses, alegando que ganan una décima parte de sus salarios.
Sin embargo, la comparación económica no es directa, ya que el PIB per cápita de Estados Unidos es siete veces mayor que el de México.
Lo que afecta la estructura salarial debido a diferencias en dotación de capital y niveles de capacitación laboral.
El UAW ha intervenido previamente en asuntos laborales en México, participando en la votación sindical en la planta de General Motors en Silao.
Durante una conferencia de prensa, Fain destacó que la administración Biden y el T-MEC trabajarán para asegurar que las disposiciones laborales en los acuerdos comerciales protejan a los trabajadores, buscando equidad al elevar salarios y beneficios en países como México.