El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticó duramente la estrategia de seguridad implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que no aceptó apoyo financiero del gobierno estadounidense.
Durante una conferencia de prensa, Salazar afirmó que López Obrador rechazó una inversión de hasta 32 millones de dólares. Dicha inversión estaba destinada a fortalecer la seguridad en México.
Críticas a la Estrategia de Seguridad de AMLO por parte de Ken
En su intervención, Ken Salazar apuntó que la estrategia de seguridad de López Obrador, conocida como «abrazos, no balazos», no fue efectiva. Aseguró que la negativa del expresidente a recibir el apoyo financiero afectó la cooperación bilateral en temas como tráfico de drogas y armas.
Estos problemas impactan tanto a México como a Estados Unidos. “El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos”, afirmó Salazar.
Salazar agregó que López Obrador cerró la puerta a inversiones de más de 32 millones de dólares para mejorar la seguridad en México.
Consecuencias de la Austeridad Republicana
El embajador también criticó la política de austeridad impulsada por López Obrador, señalando que afectó negativamente a las fuerzas de seguridad mexicanas. Según Salazar, la falta de recursos para la policía favoreció la corrupción y debilitó la capacidad del Estado.
“Cuando se habla de la austeridad republicana, en el tema de la seguridad, es la misma cosa que decirlo en inglés”, dijo. «No le pongan el esfuerzo en apoyar a las policías ¿entonces qué pasa? Que la policía se va a la corrupción».
Temor por la Entrada de Fentanilo a EE.UU.
Ken Salazar vinculó el resultado de las recientes elecciones en Estados Unidos con la preocupación por el tráfico de fentanilo. Destacó que la falta de cooperación en materia de seguridad con México fue un factor importante.
La ausencia de una estrategia efectiva en México generó incertidumbre sobre la capacidad de controlar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. “Es lo que espanta a uno, que no va a haber la inversión que se requiere acá en México”, comentó.
Pausa en el Marco de Seguridad Bicentenario
Durante su intervención, Salazar detalló que un plan de seguridad, enmarcado en el Bicentenario de la seguridad bilateral, contemplaba una inversión de 22 millones de dólares.
Sin embargo, esta inversión quedó suspendida durante el sexenio de López Obrador.
Reiteró que la estrategia de «abrazos no balazos» solo tuvo éxito en la parte de prevención, pero falló en la aplicación de la ley.
“La parte del concepto que tiene validez es de la prevención, pero esos son programas que deben de seguir”, dijo. “El otro lado es cumplir con la ley, y ahí es donde cuando se dice nada más ‘pues no hay problema’”.
“Tenemos estas cifras que le dicen al pueblo que no hay problema. No está basado en la realidad”, subrayó Salazar. “La realidad es que el pueblo de México (…) no vive en seguridad y eso se tiene que ver muy claramente”.
Expectativas para el Futuro
Salazar concluyó expresando confianza en la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá el cargo en breve.
También indicó que espera que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mantenga conversaciones constructivas con Sheinbaum.
El objetivo es desarrollar estrategias legales efectivas contra la delincuencia.
A pesar de sus críticas al pasado, el embajador se mostró optimista respecto al plan de seguridad propuesto por la futura mandataria mexicana.
Las declaraciones de Ken Salazar se producen en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la región. Esto refleja las tensiones y desafíos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.