Ubisoft, reconocida por sus franquicias emblemáticas como Assassin’s Creed, ha suscitado un intenso debate tras anunciar un nuevo programa de mentorías.
Este programa está enfocado exclusivamente en mujeres y personas no binarias. La decisión ha sido justificada por la compañía como un esfuerzo para fomentar la diversidad.
Según la información publicada en su sitio web, el programa está diseñado para estudiantes y recién graduados con menos de dos años de experiencia.
Ubisoft busca brindar oportunidades de tutoría para que estos talentos puedan mejorar sus habilidades en diseño y programación de juegos.
El lema del programa es: “Queremos capacitarte para que aprendas, crezcas y te conviertas en el mejor desarrollador que puedas ser”.
Sin embargo, la medida ha generado reacciones mixtas. Por un lado, muchos aplauden la iniciativa por ofrecer un espacio seguro.
Por otro lado, críticos han calificado esta exclusión de los hombres como discriminatoria. Un comentario destacado provino de @Grummz, exlíder de equipo de World of Warcraft.
Él afirmó: “Muchos desarrolladores abandonan los juegos AAA por cosas como esta”. Opositores argumentan que esta política compromete principios de igualdad y meritocracia.
Señalan que limitar la participación de un grupo tan amplio puede tener consecuencias negativas. Algunos usuarios en redes sociales han expresado su frustración.
Citan que la compañía parece ignorar las repercusiones de tales decisiones. En contraste, defensores del programa subrayan la necesidad de abordar la subrepresentación.
Argumentan que crear espacios seguros para estos grupos fomenta la inclusión. También puede impulsar la innovación y la creatividad dentro de la industria.
A medida que el debate continúa, la industria de los videojuegos observa de cerca las reacciones a esta controversial iniciativa de Ubisoft.