
Hermana de Kim Jong-un advierte represalias tras reanudación de transmisiones por altavoces en Corea del Sur, intensificando las tensiones.
La hermana del líder de Corea del Norte, Kim Yo Jong, ha emitido una severa advertencia a Corea del Sur tras la reanudación de las transmisiones por altavoces en la frontera.
Una medida que no se veía desde hace años y que marca una nueva escalada de tensiones en esta región.
Kim Yo Jong, figura clave en la presión de Corea del Norte contra Seúl y Washington, señaló que podría haber un “nuevo contraataque” .
Esto en respuesta a los altavoces y a los grupos activistas que envían folletos críticos del régimen de Kim a través de la frontera.
“Esto es el preludio de una situación muy peligrosa”, declaró la oficial Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA).
Advirtiendo de una posible mayor fricción con el gobierno del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol.
Las tensiones en la península aumentaron notablemente a finales de mayo cuando Corea del Norte comenzó a enviar cientos de globos con basura a través de la frontera.
Después de acusar a Corea del Sur de realizar vuelos de vigilancia.
Esta acción parece ser una represalia contra los activistas surcoreanos que a principios de mayo enviaron globos con mensajes anti-Pyongyang.
Así como otros materiales como billetes de dólar y memorias USB con música K-pop.
¿Qué sucede entre Corea del Norte y Corea del Sur para tener una advertencia de la hermana de Kim Jong-un?
Desde hace más de una década, millones de folletos críticos hacia los líderes norcoreanos han cruzado la frontera, enviados por activistas y desertores de Corea del Norte.
Con cientos de miles de tropas enfrentadas a lo largo de la barrera que divide la península, el riesgo de una escalada siempre está presente.
La semana pasada, un grupo en Corea del Sur liderado por desertores de Corea del Norte lanzó 10 grandes globos de helio hacia el norte.
Cargados con unos 200 mil folletos, dólares estadounidenses y memorias USB. Esta acción provocó una fuerte reacción de Pyongyang.
En respuesta a estos incidentes, el gobierno de Yoon decidió detener un acuerdo fronterizo de 2018 que buscaba reducir las tensiones y reanudó actividades prohibidas bajo ese acuerdo, como el uso de altavoces.
Desde el domingo, el ejército surcoreano ha estado transmitiendo su programa de radio “Voz de la Libertad”, dirigido por la unidad de guerra psicológica del Ministerio de Defensa, según informó Yonhap News.
Aunque el lunes no se encendieron los altavoces, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur señaló que Corea del Norte parece estar instalando sus propios altavoces en la frontera.
Durante el fin de semana, Corea del Norte reanudó su campaña de globos, enviando más de 300 al sur, indicó el ejército surcoreano. Anteriormente, el régimen de Kim había enviado más de mil globos con artículos como papel usado, colillas de cigarrillos, piezas de zapatos y baterías usadas.
Mientras tanto, Estados Unidos y Corea del Sur mantuvieron conversaciones en Seúl el lunes como parte de su Grupo Consultivo Nuclear bilateral.
Creado el año pasado para coordinar la disuasión contra las amenazas de Pyongyang.
Aunque ambas partes anunciaron la finalización de una revisión de un documento conjunto de directrices, no se ofrecieron detalles por preocupaciones de seguridad.
La reanudación de las transmisiones por altavoces y la intensificación de las actividades de propaganda mutua subrayan la frágil y peligrosa situación en la península coreana.
Donde cualquier provocación puede escalar rápidamente en un conflicto abierto.
