El sarampión tiene su primer caso confirmado en la CDMX ¿Las autoridades estarán actuando prudentemente ante la enfermedad?
Tras casi cuatro años sin reportes de sarampión, la Secretaría de Salud confirmó hoy, 20 de marzo de 2024, un caso importado de este virus en la Ciudad de México, identificado el pasado 14 de marzo.
El caso involucra a un niño de cuatro años y ocho meses, quien llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedente de Londres el 14 de marzo.
Según su madre, los síntomas empezaron el día antes del vuelo.
El menor se encuentra actualmente estable y en proceso de recuperación en su hogar.
Es de nacionalidad rumana y reside en Hungría, habiendo transitado por Gran Bretaña, Francia, Rumania y Hungría en los últimos tres meses.
La detección inicial tuvo lugar en el AICM y se confirmó en el consultorio de Sanidad Internacional de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.
Las pruebas confirmaron el diagnóstico al día siguiente.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han activado el siguiente plan de acción:
- Notificación al Punto de Contacto Regional de la OMS para el Reglamento Sanitario Internacional.
- Informe al Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNE-RSI) del Reino Unido sobre la identificación del caso en un vuelo procedente de Londres.
- Notificación a los CNE-RSI de los países donde se identificaron viajeros para recopilar información de contacto.
- Vacunación contra sarampión-rubeola (SR) para el personal expuesto sin antecedentes de vacunación.
- Establecimiento de una red de vigilancia activa diaria de ausencia de casos probables de sarampión en todas las jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.