La modelo Breanna Claye expresó que los sonidos de los organilleros son contaminación auditiva en la ciudad en redes sociales.
La residencia de la modelo estadounidense en la Ciudad de México ha desencadenado un debate en las redes sociales sobre la tolerancia cultural y la gentrificación en el país.
Breanna Claye, la modelo en cuestión, generó controversia al compartir en su cuenta de Instagram una opinión sobre el sonido de los organilleros.
Catalogándolo como el «sonido número 1 más molesto de México».
En su publicación, la modelo Breanna Claye expresó:
«Darles dinero a estas personas es como decirles que está bien contaminar con su ruido, por eso yo no lo hago. Además, ni siquiera suena tan bien».
Los usuarios en las redes sociales criticaron esta declaración, considerándola una falta de respeto hacia una práctica con una larga tradición en las calles de la capital mexicana.
Entre las respuestas en línea, hubo sugerencias de que si a Claye no le gustaba la forma de vida en la Ciudad de México, debería considerar mudarse.
Ante las críticas, la modelo defendió su postura inicial, haciendo hincapié en la libertad de expresión y destacando la hipocresía que enfrenta como estadounidense viviendo en el extranjero.
«Vivir como estadounidense fuera de Estados Unidos me ha hecho entender que todo el mundo puede tener una opinión menos tú. Ignorancia y obsesión mezcladas en uno», compartió en una nueva publicación.
¿Qué consecuencias tuvo la modelo Breanna Claye por sus declaraciones?
Como consecuencia de sus comentarios, la agencia de modelos Queta Rojas anunció la terminación de su relación laboral y personal con Claye mediante el siguiente comunicado:
«En Queta Rojas valoramos y respetamos la diversidad de culturas y opiniones. Lamentamos cualquier malentendido causado por el reciente comentario de una de nuestras modelos y queremos dejar en claro que no compartimos su opinión. Debido a que no refleja la postura ni los valores de nuestra agencia, hemos decidido no continuar con su representación».