La ‘Ley Silla’ ha sido aprobada por los senadores y pasa a la Cámara de Diputados pero ¿En qué consiste dicha ley?
El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la «Ley Silla» este martes.
Una reforma destinada a garantizar el derecho de los trabajadores a descansar durante su jornada laboral.
La iniciativa, ahora, pasa a la Cámara de Diputados para su continuación legislativa.
Si la aprueban sin cambios, la publicarían en el Diario Oficial de la Federación, otorgando a los empleadores 180 días para implementar los ajustes requeridos.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo, enfocada en sectores como servicios, comercio y trabajos análogos.
Obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo para que los trabajadores descansen durante su jornada laboral.
Esta medida busca prevenir posibles problemas de salud derivados de largos periodos de trabajo de pie.
Respaldada por estudios que demuestran sus efectos negativos, como fatiga, problemas circulatorios y hemorroides.
Actualmente, la legislación solo requiere que haya suficientes asientos disponibles para los trabajadores, pero con esta reforma, las empresas deberán establecer pausas para descansar en sus reglamentos internos.
Las autoridades podrían imponer multas de hasta 542 mil 850 pesos por el incumplimiento de estas disposiciones, si la reforma o «Ley Silla» es aprobada