Un Paro Nacional de Transportistas se espera para este 15 de febrero. Aquí te contamos los detalles y los bloqueos por este movimiento.
La convocatoria a una manifestación, encabezada por la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) y liderada por operadores de camiones pesados, está programada para las 8:00 a.m.
Las carreteras afectadas en el Paro Nacional de Transportistas serán las siguientes.
- México—Pachuca
- México—Querétaro
- México—Veracruz
- México—Puebla
Entre las demandas de los transportistas se encuentran la establecimiento de tarifas oficiales para el transporte de carga, la reclasificación de carreteras, una aplicación efectiva del reglamento de grúas y la oposición a la concesión de permisos municipales adicionales.
En un comunicado, los manifestantes han expresado la necesidad de mayor seguridad en las carreteras y han solicitado la prohibición de vehículos doblemente articulados tipo tanque.
Además, han exigido que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se encargue del emplacamiento de vehículos de carga y turismo antiguos.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante 2023, los estados de México, Puebla y Veracruz registraron el mayor número de robos al autotransporte.
El robo a equipo pesado o transportistas aumentó un 13.1% en comparación con el año anterior, totalizando 9,238 unidades robadas.
A pesar de los esfuerzos del sector asegurador, la recuperación de vehículos apenas aumentó un 1%, según Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.