El Virus Coxsackie ha afectado a dos menores en un preescolar de la capital poblana. Aquí te contamos todo al respecto.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal ha confirmado dos casos del virus Coxsackie entre estudiantes del Jardín de Niños “Frida Kahlo”, situado en la ciudad de Puebla.
Según informó la dependencia estatal, los alumnos afectados, cuyas identidades se han mantenido en reserva, están recibiendo la atención médica adecuada en sus hogares y están participando en clases a distancia.
Después de confirmarse los dos casos de Coxsackie, el personal del preescolar ha decidido que los estudiantes continúen asistiendo a la escuela, siempre y cuando se cumplan estrictas medidas preventivas, como el uso de cubrebocas, la frecuente higiene de manos y la desinfección regular de los materiales didácticos compartidos.
Se ha solicitado a los padres de familia que colaboren en las tareas de limpieza dentro de las aulas para reducir el riesgo de contagio entre los estudiantes.
Mediante un comunicado, la SEP Puebla ha destacado su compromiso de seguir de cerca la salud de los alumnos y mantener una vigilancia constante.
Es importante recordar que en junio de 2023 se reportaron cuatro casos en estudiantes de primaria en el municipio de Tehuacán.
¿Qué es el virus Coxsackie?
Este virus, también conocido como síndrome de mano, pie y boca, provoca la aparición de ampollas o llagas en estas áreas del cuerpo.
Se propaga principalmente a través de la falta de higiene adecuada en las manos, ya que proviene de las heces fecales.
Las personas que tocan superficies contaminadas sin lavarse las manos pueden transmitir el virus a otras personas, siendo los niños los más afectados en general.
Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las llagas pueden ser dolorosas, especialmente en la boca, afectando los labios, encías, lengua y paladar.
El virus se encuentra en secreciones nasales, saliva, mucosidad y el líquido de las ampollas, y se transmite a través de la tos, estornudos, contacto directo con personas infectadas y objetos contaminados, así como por medio de las heces.
No existe un tratamiento específico para el virus Coxsackie, ya que es de naturaleza viral y no responde a los antibióticos.
Sin embargo, la enfermedad suele curarse en pocos días.
Se recomienda mantener al niño hidratado y evitar el consumo de bebidas ácidas si hay úlceras en la boca, ya que pueden causar dolor.