
Lluvias en Puebla ponen en riesgo la producción de flor de cempasúchil para el Día de Muertos 2025, detalles en PueblaNews.
Las intensas lluvias registradas durante el segundo semestre de 2025 en el estado de Puebla amenazan con afectar gravemente la producción de flor de cempasúchil. Uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos. Las condiciones climáticas han generado encharcamientos y exceso de humedad en los campos. Lo que ha retrasado el crecimiento de las plantas y propiciado la aparición de hongos en las raíces.
En Atlixco, considerado uno de los principales productores de esta flor en México, las granizadas y las precipitaciones constantes desde agosto han reducido la calidad y el tamaño de los cultivos. Esta situación pone en riesgo la disponibilidad esperada para finales de octubre, justo en la temporada más alta de demanda.
Otros municipios afectados incluyen Huaquechula, Tianguismanalco y San Felipe Teotlalcingo. En Huaquechula, la humedad ha alterado la etapa de floración, mientras que en Tianguismanalco, las lluvias atípicas durante la siembra han dificultado el desarrollo normal de las plantas. Los productores locales advierten que, si las lluvias continúan, podría perderse gran parte de la cosecha, afectando tanto el suministro estatal como la venta nacional.
Ante la reducción en la producción, se prevé un incremento en los precios de la flor de cempasúchil. Con menos oferta y alta demanda, los consumidores podrían enfrentar costos más elevados durante las celebraciones.
El cempasúchil, reconocido por su color naranja intenso y su aroma característico, es un elemento esencial en las ofrendas del Día de Muertos. Ya que, según la tradición, su fragancia guía a las almas hacia el altar. La posible escasez de esta flor genera preocupación entre productores y familias, que temen ver afectada una de las tradiciones más importantes y simbólicas de la cultura mexicana.
Lluvias en Puebla ponen en riesgo la producción de flor de cempasúchil para el Día de Muertos 2025.