
La peligrosa estafa del “Toque fantasma”: así roban dinero usando tecnología NFC y cómo protegerte, detalles en PueblaNews.
La tecnología NFC, diseñada para facilitar pagos sin contacto, ha sido aprovechada por ciberdelincuentes para ejecutar una nueva modalidad de fraude conocida como “Toque fantasma”. Este método permite realizar transacciones no autorizadas con solo acercar un dispositivo a la tarjeta o teléfono de la víctima, sin necesidad de contacto físico.
La estafa puede realizarse de dos formas: presencial y remota. En el modo presencial, los delincuentes operan en lugares concurridos como centros comerciales, conciertos o cafeterías. Usan dos celulares: uno capta el token de pago NFC al acercarse al dispositivo de la víctima, y el otro lo utiliza para completar una compra fraudulenta en una terminal cercana. Todo ocurre en cuestión de segundos, sin que la persona afectada lo note.
En la modalidad remota, los estafadores recurren a la ingeniería social. Se hacen pasar por empleados bancarios y convencen a las víctimas de instalar una aplicación falsa para “verificar” su tarjeta. Una vez instalada, la app intercepta el token NFC y lo retransmite al dispositivo del delincuente, quien ejecuta la transacción sin autorización.
Expertos en ciberseguridad recomiendan protegerse usando carteras con bloqueo NFC, revisando constantemente los movimientos bancarios y descargando solo aplicaciones oficiales con desarrolladores verificados. También sugieren contar con software de seguridad que detecte apps maliciosas.
En caso de ser víctima, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) habilitó el “Portal de Fraudes Financieros” para denunciar números telefónicos, sitios web o redes sociales sospechosas. Además, se aconseja presentar una denuncia ante el Ministerio Público y reportar el fraude al número “088” de la Guardia Nacional.
La peligrosa estafa del “Toque fantasma”: así roban dinero usando tecnología NFC y cómo protegerte.