La Ley SB4 en el estado de Texas entra en vigor, pero dicha ley traería caos en las fronteras y asperezas entre Estados Unidos y México.
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el martes la entrada en vigor de una ley de Texas que permite detener a migrantes en su territorio.
Desafiando a la Casa Blanca y generando preocupación sobre el caos en la frontera con México.
La ley SB4 de Texas prevé penas de hasta 20 años de prisión y autoriza la expulsión de migrantes a México por entrar ilegalmente al territorio estatal.
El gobierno de México condenó la medida, señalando que fomenta la discriminación y el perfilamiento racial.
El presidente Joe Biden se opuso firmemente a la ley SB4, argumentando que excede las prerrogativas estatales y podría causar caos en la frontera sur.
La política migratoria es competencia del gobierno federal, sostienen los demócratas.
La Corte Suprema, en su fallo, permitió la implementación de la ley, a pesar de la oposición de los tres magistrados progresistas.
La decisión ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los migrantes, quienes temen impactos negativos en las comunidades.
La crisis migratoria se ha convertido en un tema clave en las elecciones presidenciales.
Figuras prominentes del Partido Republicano, incluyendo al ex presidente Donald Trump y al gobernador de Texas, Greg Abbott, acusan a Biden de no controlar el flujo migratorio.
Por otro lado, la Casa Blanca acusa a los conservadores de obstruir soluciones bipartidistas.
Las profundas divisiones políticas en Estados Unidos se reflejan en la tensión sobre la inmigración.
Conteniendo visiones opuestas sobre cómo abordar el tema y sus implicaciones sociales y económicas.