
El paro nacional de transportistas se está llevando a cabo este 05 de febrero a pesar que el gobierno declaró que se tenía un acuerdo.
A pesar del anuncio de la Secretaría de Gobernación de un supuesto acuerdo para cancelar el paro de transportistas este fin de semana, los conductores de vehículos pesados confirmaron que la movilización sigue en marcha.
Ignacio Granados, miembro del INDECO, afirmó que el Paro Nacional de Transportistas inició a las 8 de la mañana del lunes 5 de febrero, con la participación esperada de alrededor de 150 mil conductores.
En una entrevista con Azucena Uresti, Granados desestimó la existencia de un acuerdo con el Gobierno federal y expresó desconocimiento sobre el comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación.
A pesar de la movilización, se espera que los manifestantes ocupen las laterales de las carreteras sin bloquear casetas, aunque habrá una reducción de carriles.
El objetivo de los transportistas es colocar mantas en las principales carreteras de México para abrir un diálogo sobre seguridad con otras organizaciones y el Gobierno federal.
En el comunicado del 4 de febrero, la Secretaría de Gobernación detalló la instalación de mesas de diálogo para abordar las demandas de los transportistas, centradas en la extorsión e inseguridad que enfrentan.
Entre las propuestas del Gobierno se incluyen seguridad en carreteras, atención administrativa y coordinación con autoridades locales.
Las carreteras afectadas por el paro incluyen puntos en Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Querétaro, Chihuahua y Chiapas.
Los transportista involucrados en el paro nacional de transportistas se concentrarán en lugares estratégicos.
Para así poder abrir un diálogo y compromiso por parte de las autoridades en sus demandas.
