
300 periodistas fueron expuestos debido a una filtración donde su información sensible se ha visto comprometida.
La información almacenada en las bases de datos representa un objetivo constante para los ciberdelincuentes.
Quienes buscan vulnerarlas con el fin de suplantar identidades o exponer datos personales.
Este tipo de ataques impacta negativamente en la reputación de las instituciones o empresas afectadas por una brecha de seguridad.
La empresa de ciberseguridad Silikn revela en un informe que expusieron en un foro una base de datos que contiene información personal de periodistas que cubren las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como novedades de Presidencia.
Más de 300 periodistas se ven afectados por esta brecha, y la base de datos.
Que tiene un tamaño de 150 MB, incluye detalles como pasaportes, identificaciones, RFC, nombres, correos electrónicos, direcciones postales y fechas de nacimiento.
Según la información disponible, la base de datos es de enero de 2024, lo que implica que los datos de cualquier periodista que haya asistido a una de las conferencias matutinas este mes podrían estar comprometidos.
Ante esta situación, Victor Ruiz, fundador de la empresa Silikn, insta al gobierno y a la presidencia a asumir la responsabilidad y garantizar la seguridad no solo de los periodistas afectados.
Sino también de sus familiares y contactos cercanos.
Se espera que se tomen medidas inmediatas para abordar este problema.
Es importante destacar que entre los datos sensibles expuestos se encuentran información correspondiente a periodistas reconocidos como Denisse Dresser o Lord Molécula.