Meta, empresa dueña de Facebook ha sido demandada en 41 estados de Estados Unidos por “atrapar” a los niños en su plataforma.
Un grupo de fiscales provenientes de 41 Estados y el Distrito de Columbia han conformado una coalición.
Este martes, presentaron una demanda contra el gigante tecnológico que posee Facebook, WhatsApp e Instagram.
“Meta ha engañado repetidamente al público sobre los peligros sustanciales que representan sus plataformas de redes sociales”, menciona el documento de más de 200 páginas.
El informe sostiene que la empresa de Mark Zuckerberg ha diseñado intencionalmente sus productos para generar adicción en los menores de edad.
A pesar de las recomendaciones en contra de su uso para este grupo, específicamente dirigidos a menores de 13 años.
Demanda en contra de Meta por «atrapar» niños
La demanda busca que Meta advierta claramente sobre los riesgos que representan sus productos para los usuarios más jóvenes.
Según el documento, «Meta ha utilizado tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer, involucrar y, en última instancia, retener a niños y adolescentes».
Esta demanda surge tras una serie de negociaciones infructuosas entre la empresa tecnológica y los fiscales generales de diversos estados, incluidos los más poblados como California y Nueva York.
Tanto demócratas como republicanos habían llevado a cabo una amplia investigación en 2021 sobre los impactos negativos que las redes sociales, como Instagram, tienen en los menores y adolescentes.
Los fiscales sostienen que Meta no protege adecuadamente a este grupo y, en ocasiones, incluso ha intensificado sus esfuerzos para manipularlos y fomentar una adicción que prolongue su tiempo en pantalla.
A pesar de meses de conversaciones, no se logró ningún acuerdo para compensar los daños causados.
En un comunicado a la agencia AP, Meta expresó su decepción, afirmando que, en lugar de trabajar de manera colaborativa con las empresas de la industria para establecer estándares claros de edad para los jóvenes que utilizan las aplicaciones, los fiscales generales optaron por emprender acciones legales.
La compañía sostiene que ha mantenido un diálogo significativo con las autoridades desde el inicio de la investigación, presentando alrededor de treinta herramientas dirigidas a este grupo y sus familias para mejorar su experiencia de uso.