Los ciudadanos vuelven a recibir las vacunas de COVID-19 e influenza ante la próxima temporada invernal.
Este lunes 16 de octubre, el Gobierno de México dará inicio a la campaña de vacunación contra COVID-19 y la gripe estacional.
Según las autoridades de salud, se dispondrán de más de 54.6 millones de dosis destinadas a personas consideradas vulnerables.
En un comunicado emitido el domingo, la Secretaría de Salud (SSA) especificó:
«Nuestro objetivo es administrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones serán para combatir la gripe, y 19.4 millones estarán dirigidas a contrarrestar el virus SARS-CoV-2. Esto contribuirá a reducir la probabilidad de hospitalizaciones y fallecimientos entre las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad».
Las autoridades subrayaron que la vacuna contra la gripe proporcionará protección contra las formas más severas asociadas con los cuatro subtipos del virus en circulación, dos de tipo A y dos de tipo B.
En cuanto a la vacunación contra COVID-19, se ofrecerán a la población las opciones de Abdala y Sputnik V.
La Secretaría de Salud también mencionó
«Ambas vacunas cuentan con un perfil de seguridad y eficacia óptimos para proteger a la población mexicana, y han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)».
¿Quiénes tendrán vacunas de COVID-19 e influenza?
Las autoridades administrarán estas vacunas a personas que presenten condiciones de vulnerabilidad, adultos mayores de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a aquellos de entre 5 y 59 años con comorbilidades de riesgo que aumentan la probabilidad de complicaciones graves.
Además, únicamente se aplicará la vacuna contra la influenza estacional a niñas y niños de 6 a 59 meses.